Pocas tecnologías se renuevan con mayor rapidez y eficiencia que los smartphones. El mercado nos sorprende todo el tiempo con lanzamientos que amplían sus funcionalidades y servicios hasta límites insospechados, convirtiendo a estos pequeños aparatitos en nuestros grandes aliados de la vida cotidiana. Para no quedarte afuera de las novedades, te contamos cuáles son los mejores celulares de alta gama del momento, para que vayas pensando el mejor pretexto para renovar tu teléfono. Compartimos los últimos lanzamientos de las principales marcas, con los modelos de celulares que podés conseguir en el mercado argentino. Si te estás preguntando cuál es el mejor celular, puede que tu respuesta esté en estas primeras líneas de esta nota. Es que cada decisión que Apple toma con respecto al iPhone no hace más que confirmar que es un teléfono único. Estos son los mejores exponentes de la marca para este año:
Un androide es un robot u organismo sintético antropomorfo que, además de imitar la apariencia humana, emula algunos aspectos de su conducta de manera autónoma. Es un término mencionado por primera vez por Alberto Magno en 1270 y popularizado por el autor francés Auguste Villiers en su novela de 1886 La Eva futura.
Los androides son producidos o se reproducen o los hace su creador. El cual es similar a un humano.
Etimológicamente, "androide" se refiere a los robots humanoides de aspecto masculino. A los robots de apariencia femenina se los llama ocasionalmente "ginoides", principalmente en las obras de ciencia ficción. En el lenguaje coloquial, el término "androide" suele usarse para ambos casos, aunque también se emplean las expresiones genéricas "robot humanoide" y "robot antropoide"
Un robot humanoide que se limita a imitar los actos y gestos de un controlador humano, no es visto por el público como un verdadero androide, sino como una simple marioneta animatrónica. El androide siempre ha sido representado como una entidad que imita al ser humano tanto en apariencia, como en capacidad mental e iniciativa. Antes incluso de haber visto un verdadero robot en acción, la mayoría de las personas asocian la idea de robot con la de androide, debido a su extrema popularidad como cliché de la ciencia ficción.
La actitud de base entre el público frente a los androides varía en función del bagaje cultural que posea dicho público. En la cultura occidental la criatura humanoide, fabricada casi siempre por un sabio, es con bastante frecuencia un monstruo que se rebela contra su creador y en ocasiones lo destruye como castigo por su hubris; y el primero de los cuales no es necesariamente el monstruo de Frankenstein de Mary Shelley. Bien que dicho monstruo sea fácilmente el más famoso.
Desde la Grecia Antigua existen leyendas y folklore narrando sobre seres humanoides fabricados en metal por el artesano y herrero de los dioses, Hefesto. Aunque el carácter monstruoso del androide parece haberse ganado con la cristianización del mundo occidental.
De hecho es tan notorio este fenómeno, que el reconocido experto en inteligencia artificial Marvin Minsky, llegó a narrar como en ocasiones llegaba a sentirse incómodo frente a una de sus creaciones, el androide Cog, cuando éste presentaba conductas inesperadas.
En otras culturas las reacciones pueden ser bastante diferentes. Un ejemplo meritorio es la actitud japonesa de cara a los androides, donde el público no teme la antropomorfización de las máquinas y aceptan la idea que un robot tenga apariencia humana, entendiendo que este aspecto les permite interactuar más fácilmente con seres humanos. Además, la apariencia humanoide hace que sean mejor aceptados por la gente en general.
Androide de ciencia
En la robótica la actitud de los expertos hacia los autómatas humanoides ha vacilado entre el entusiasmo y el escepticismo. Entusiasmo porque un robot humanoide puede tener enormes ventajas para cierta clase de funciones, escepticismo debido a que para que una máquina robótica sea útil se ha demostrado con ejemplos que la forma humana no es necesaria y a veces es incluso un estorbo (respecto a las capacidades actuales de los androides).
La construcción de un robot que imite convincentemente, aunque sea una parte ínfima, la libertad de gestos y movimiento humanos, es una tarea de una enorme complejidad técnica. De hecho, es un problema que en varias instancias está todavía abierto a la investigación y a la mejora, aunque ya existen varios ejemplos bastante meritorios en ese sentido, de robots humanoides que imitan ciertas conductas y capacidades humanas. Un ejemplo conocido en este sentido es el robot ASIMO de Honda, que es capaz de marchar en dos pies, de subir y bajar escaleras y de otra serie de proezas de locomoción bípeda.
Android es un sistema operativo móvil desarrollado por Google, basado en el Kernel de Linux y otros software de código abierto. Fue diseñado para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tabletas, relojes inteligentes (Wear OS), automóviles (Android Auto) y televisores (Android TV).
Inicialmente fue desarrollado por Android Inc., empresa que Google respaldó económicamente y que adquirió en 2005.3 Android fue presentado en 2007 junto con la fundación del Open Handset Alliance (un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones) para avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles.4 El código fuente principal de Android se conoce como Android Open Source Project (AOSP), que se licencia principalmente bajo la Licencia Apache.5 Android es el sistema operativo móvil más utilizado del mundo, con una cuota de mercado superior al 80 % al año 2017, muy por encima de IOS.6789
Según los documentos secretos filtrados en 2013 y 2014, el sistema operativo es uno de los objetivos de las agencias de inteligencia internacionales.10
En julio de 2005, la multinacional Google compra Android Inc. El 5 de noviembre de 2007 se crea la Open Handset Alliance, un conglomerado de fabricantes y desarrolladores de hardware, software y operadores de servicio.4 El mismo día se anuncia la primera versión del sistema operativo: Android 1.0 Apple Pie. Los terminales con Android no estarían disponibles hasta el año 2008.11Las unidades vendidas de teléfonos inteligentes con Android se ubican en el primer puesto en los Estados Unidos, en el segundo y tercer trimestres de 2010,121314 con una cuota de mercado de 43.6 % en el tercer trimestre.15 A escala mundial alcanzó una cuota de mercado del 50.9 % durante el cuarto trimestre de 2011, más del doble que el segundo sistema operativo. (iOS de Apple, Inc.)
Tiene una gran comunidad de desarrolladores creando aplicaciones para extender la funcionalidad de los dispositivos. A principios de 2018 se superaban ya los dos millones de aplicaciones disponibles en Google Play, la tienda de aplicaciones oficial de Android; a estas habría que añadir las disponibles en otras tiendas no oficiales, como Samsung Apps, de Samsung, SlideME, de Java, y Amazon Appstore.1617 Google Play es la tienda de aplicaciones en línea administrada por Google, aunque existe la posibilidad de obtener software externamente. La tienda F-Droid es completamente de código abierto así como sus aplicaciones, una alternativa al software privativo. Los programas están escritos en el lenguaje de programación Java.18No obstante, no es un sistema operativo libre de malware, aunque la mayoría de ello es descargado de sitios de terceros.19
El anuncio del sistema Android se realizó el 5 de noviembre de 2007 junto con la creación de la Open Handset Alliance, un consorcio de 78 compañías de hardware, software y telecomunicaciones dedicadas al desarrollo de estándares abiertos para dispositivos móviles.20 Google liberó la mayoría del código de Android bajo la licencia Apache, una licencia libre y de código abierto.21
Celulares de mayor tecnología
El tema que se investigó fueron los avances tecnológicos de los celulares que están marcando el presente y futuro en la telefonía celular.
Se empezó la investigación a partir de los avances tecnológicos que se tuvieron desde la producción del primer celular que hizo su aparición en 1979 y se caracterizó por ser analógica y estrictamente para voz, hasta el que se encuentra hoy en día en el mercado con 3G de velocidad viajando a los 120 kilómetros por hora.
Cabe destacar que a través de los años se fueron mejorando los diseños y características de los celulares para las diferentes necesidades que se fueron encontrando en los usuarios, entonces se fomentó la creación y producción de nuevos diseños mediante el uso de los avances tecnológicos hasta llegar a lo que se encuentra actualmente, es decir aparatos más pequeños y con menor peso, pantallas más nítidas y a color, baterías de menor tamaño y de mucha más duración.
Se le adicionaron juegos, reproductor de mp3 y radio, correo electrónico, mensajes de texto (SMS), agenda electrónica, fotografía y video digital, video llamadas, navegación por internet y hasta televisión digital.
Gracias a estos avances tecnológicos se creo la Nanotecnología, la cual permitió el diseño de celulares solares flexibles y de bajo costo, los cuales se podrán recargar con la energía solar. De igual manera pronto saldrá al mercado un teléfono celular que se puede convertir en DVD.
Hoy en día los celulares son los elementos tecnológicos más vendidos en todo el mundo ya que están marcando el presente con los nuevos diseños que se lleguen a crear.
Los celulares marcarán parte del futuro de todos los seres humanos, todos formarán parte de los nuevos diseños y avances
Un navegador webes un programa que permite ver la información que contiene una página web. El navegador interpreta el código,HTMLgeneralmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar.
Es de vital importancia contemplar los distintos navegadores con los que los usuarios van a utilizar nuestras páginas. En teoría, los estándares web publicados por el W3C deberían permitir que las páginas fueran visualizadas exactamente igual en todos los navegadores. La realidad, sin embargo, es distinta: Cada navegador (especialmente, Internet Explorer) implementa diferencias que pueden hacer necesario el uso de técnicas "especiales" para que nuestros portales se muestren de la misma forma en todos los navegadores.
Google Chrome
Google Chrome es un navegador web de código propietario desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto (proyecto Chromium).
Chrome es actualmente el navegador más utilizado de internet, y el 59% de los usuarios de Euskadi.eus utilizaron este navegador durante el año 2019. Está disponible gratuitamente para diversas plataformas (Windows, MacOS, Android, iOS, Linux...).
Google Chrome es totalmente complatible con los estándares HTML5 y CSS3.
Safari
Safari es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está disponible para Mac OS X, iOS (el sistema usado por el iPhone, el iPod Touch y el iPad) y Microsoft Windows.
El 13% de los usuarios de Euskadi.eus utilizaron este navegador durante el año 2019.
Safari es totalmente complatible con los estándares HTML5 y CSS3.
Microsoft Internet Explorer
Microsoft Internet Explorer, conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado durante años, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años. El 11% de los usuarios de Euskadi.eus utilizaron este navegador durante el año 2019. Microsoft anunció que a partir de Windows 10 dejará de publicar versiones de este navegador para sustituirlo por Edge.
Su versión más reciente es la 11. La version instalada por defecto en los ordenadores del Gobierno Vasco es la 9 (equipos con Windows 7) y la 11 (equipos con Windows 10). Se trata del navegador "oficial" para las aplicaciones internas y de intranet del Gobierno Vasco. La versión 9 no es totalmente compatible con los estándares HTML5 y CSS3
Mozilla Firefox
Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto descendiente de Mozilla Application Suite y desarrollado por la Fundación Mozilla. El 10% de los usuarios de Euskadi.eus utilizaron este navegador durante el año 2019.
Firefox puede ser utilizado en varios sistemas operativos (Windows, MacOS, Android, iOS, Linux...).
Firefox soporta completamente los estándares HTML5 y CSS3.
Microsoft Edge
Es el navegador integrado por defecto por Microsoft en su sistema operativo Windows 10, y esta llamado a sustituir a Internet Explorer (producto que MS dejará de desarrollar y soportar a partir de 2019). El 4% de los usuarios de Euskadi.eus utilizaron este navegador durante el año 2019.
Todos los equipos del Gobierno Vasco con Windows 10 tienen este navegador integrado. Ademas de para Windows, existen versiones de Edge para Android e iOS.
Edge es compatible con los estándares HTML5 y CSS3.
Opera
Opera es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software, capaz de realizar múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar correo electrónico, contactos, fuentes web, charlar vía IRC y funcionar como cliente BitTorrent. Aproximadamente el 1% de los usaros de Euskadi.eus entraron usanfo este navegador. Funciona en una gran variedad de sistemas operativos, incluyendo Microsoft Windows, MacOS, Android, iOS, GNU/Linux y FreeBSD.